Temario de los minicursos e inscripciones
Titulo: ¿Cómo funciona una araña?. Estudios Bioquímicos.
Resumen: Los seres vivos son un conjunto muy complejo de biomoléculas que interactúan entre sí. A su vez, las estructuras que éstas producen, poseen una armoniosa funcionalidad que permite a los organismos trabajar de forma eficiente, dando lugar a un
gran número de eventos fisiológicos necesarios para la vida. El presente minicurso pretende comunicar de forma general, las diferentes temáticas vinculadas a la bioquímica
de las arañas, abarcando desde el estudio de las principales biomoléculas que almacenan y transportan energía, hasta las señales químicas que determinan la comunicación entre
los organismos.
Temario general:
1) Generalidades de moléculas de almacenamiento y transporte de energía.
2) Bioquímica de la reproducción y del desarrollo
3) Sistema inmune y sistema de defensa contra agentes externos (enzimas detoxificantes)
4) Señales bioquímicas entre organismos
Dictado por Dr. Garcia Fernando, Dra. Cunningham Mónica, Dra. Laino Aldana, Lic. Romero Sofia.
Título: Metodología de Estudios Bioquímicos aplicables en arañas
Resumen: Desde hace tiempo, el interés por dilucidar los componentes de los seres vivos, demanda grandes esfuerzos para el desarrollo de metodologías de laboratorio que resulten adecuadas y eficientes. El estudio de la estructura de las moléculas que
desempeñan un papel protagónico en los procesos biológicos, permite la comprensión del funcionamiento de las diferentes vías metabólicas de los organismos. El presente minicurso pretende determinar de forma general, las metodologías usadas en el
laboratorio para la separación, purificación y análisis de las diferentes macromoléculas.
Temario general:
1) Aislamiento y purificación de proteínas y lipoproteínas. Ultracentrifugación.
Diferentes tipos de cromatografias. Electroforesis en condiciones nativas y desnaturalizantes. Determinación de pesos moleculares. Cuantificación de proteínas por el métodos colorimétricos. Western blot. ELISA.
2) Extracción de lípidos de diferentes tejidos. Análisis y cuantificación de lípidos por cromatografia en capa fina (TLC y TLC-FID). Extracción de ácidos grasos y análisis de los mismos por cromatografia gaseosa.
3) Medidas espectrofotométricas de las actividades de las enzimas del sistema antioxidante y del metabolismo energético, de organismos tratados con pesticidas.
4) Análisis de señales químicas por cromatografia gaseosa acoplado a un espectrómetro de masa.
Dictado por Dra. Cunningham Mónica, Dr. Garcia Fernando, Dra. Laino Aldana, Lic. Romero Sofia.
Título: Un mundo de cromosomas sobre 8 patas
Resumen: Breve repaso de lo que es un cromosoma. Distintos tipos de cromosomas en arácnidos. Utilidades de los diferentes estadios de Meiosis y Mitosis. Técnicas de coloración e identificación de regiones y estructuras. Aplicaciones evolutivas, citotoxicidad
y aportes en determinación taxonómica.
Dictado por Dr. Rodriguez Gil Sergio
Título: Arañas como organismos diagnósticos para la evaluación
ecotoxicológica de plaguicidas
-Arañas como organismo diagnóstico para la evaluación ecotoxicológica de plaguicidas
– Plaguicidas y su impacto en el ambiente. Ecotoxicología
– Ecotoxicología terrestre: Evolución (IOBC y Ecotoxicología Moderna). Estado de la temática en Argentina
– Herramientas de diagnóstico de toxicidad
– Organismo diagnóstico: toxicidad aguda y crónica. Efectos letales y subletales
– Arañas como organismos diagnóstico: Su Rol en Agroecosistemas
– Primeros estudios ecotoxicológicos en arañas con drogas psicoaptivas
– Bioensayos de Ecotoxicidad: Métodos de exposición (tópico o por contacto, oral, residual)
– Efectos Letales y Subletales de plaguicidas en arañas
– Estudio de propiedades mecánicas y de nanoestructuras en la seda de araña, por exposición a insecticidas
Dictado por Dra. Schneider Marcela y Benamú Marco Antonio
INSCRIPCIONES